21/9/08

CUSCO REPUBLICANO: PERÚ-CHILE

Referente a la Guerra de Perú y Chile, encontramos que muchas de nuestras ciudades participaron activamente en dicha conflicto, siendo Cusco, una de las ciudades que participó enviando personas y abasteciendo en víveres a las tropas peruanas, como veremos a continuación:
En primer lugar, mencionaremos a los cusqueños más destacados que conocemos, aclarando siempre que existen muchas personas que quedan en el anonimato, por la falta de información, pero su aporte ha sido fundamental en esta guerra.
- Mariano Santos Mateos: "El Valiente de Tarapacá", nacido en Lucre, se unió a la Guardia Civil en Arequipa, luchando por defender nuestra patria en la batalla de Tarapacá.
- Ladislao Espinar Carrera: nacido en la ciudad de Cusco, participó al mando del batallón que enfrentó a los chilenos en la Batalla de San Francisco.
- Carlos Herrera: nacido en Cusco, fue comisionado por el gobierno peruano, para viajar a Chile, obteniendo resultados negativos, ante el gobierno chileno.
- Juan Bautista Zubiaga: nacido en el Cusco, en el año de 1836, incorporándose al ejército peruano, para luchar en contra del enemigo chileno.
- Es importante mencionar, que ante la falta de soldados, los estudiantes del Colegio Ciencias, se enrolaron al ejército peruano, demostrando su gra patriotismo.

En el aspecto económico, es importante destacar que la guerra entre Perú y Chile, favoreció al Cusco, pues, al cerrarse los puertos el comercio extranjero, especialmente el inglés, no ingresó, reflotantando de esta manera la textilería cusqueña, con su fábrica instalada en Lucre.

CUSCO REPUBLICANO: VIDA INTELECTUAL

Al referirse a la vida intelectual cusqueña en la etapa republicana, debemos mencionar a las primeras instituciones educativas de ésta época, como son el Colegio de Ciencias y el colegio Educandas, fundados a inicios de la vida republicana, luego considerar a la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, que fue fundada en la época colonial, suspendida por un tiempo y restablecida el 11 de junio de 1828.
Las características de la educación de las instituciones educativas, líneas arriba mencionadas, seguían siendo las mismas de la época colonial, Ugarte afirma que "...en nada habían evolucionado desde la época colonial, el método y las doctrinas escolásticas estaban en auge...". Teniendo como resultado una educación atrasada, una educación para una élite; primero escolástica y después metafísica, educación como adorno, procreadora de abogados sin pleitos, sin nigún contacto con la realidad de su tiempo, éstas son las características de la vida universitaria cusqueña del siglo XIX.
Debemos, rescatar si, la enseñanza que se realizaba en el Colegio de Ciencias, convitiéndose en su época en un foco cultural dinámico y moderno para su tiempo. Se enseñaban cursos de nivel universitario como Anatomía Descriptiva, cursos de Derecho Filosofía e Idiomas.
En el colegio de Educandas, se impartía una educación laica, saliendo de sus aulas grandes mujeres intelectuales como: Trinidad Enriquez, precursora de las ideas socialistas en el Cusco, y Clorinda Matto, iniciadora del Indeginismo.
A parte de las instituciones educativas, jugaron también un papel muy importante, en la vida intelectual cusqueña, los periódicos. Mencionaremos a los más importantes, por ejemplo: "El Censor Eclesiástico" de Benito Laso, político y tribuno de destacada actuación en el siglo XIX y "El Sol del Cusco", primer periódico republicano del Cusco.
También, debemos considerar al "Museo Erudito o los Tiempos y las Costumbres", periódico quincenal que aparece entre el 15 de marzo de 1837 y el 10 de setiembre de 1839. Teniendo como fin: "Estudiar la naturaleza, observar las costumbres y seguir las modas". Difunde artículos sobre la realidad europea y americana, asimismo, es el primero en ocuparse en la revaluación y el conocimiento de las antiguedades incaicas. En él se publica por primera vez la tradición de Ollanta.
En 1867, aparece el periódico "El Heraldo", dirigido por Pío Benigno Mesa, quien fue un gran difusor de las ideas europeas en el Cusco, se convierte en el primer cusqueño, que se refiere al marxismo, además, es un precursor de la Reforma Agraria, porque en su libro propone la distribución de las tierras entre sus cultivadores.
En abril de 1876, Clorinda Matto de Turner, funda el semanario "El Recreo", cumpliendo un destacado papel como dinamizador de la vida cultural.
Encontramos también grandes aportes de escritores como Narciso Aréstegui, con su novela "El Padre Horán, novela de gran realismo y que ahora nos sirve como fuente histórica para conocer y comprender la realidad cusqueña de la etapa republicana.

20/9/08

CUSCO REPUBLICANO: SOCIEDAD




Para conocer y comprender a la sociedad cusqueña en la etapa republicana, debemos remontarnos a la época pre-inca, ya que ante la expansión del estado inca, se inició una mezcla de cusqueños con otras etnias, más aún, ante la llegada de los españoles, se inició una unión de sangres, apareciendo así una sociedad multiracial y multiétnica. Bien, comprendiendo, estos aspectos, consideremos que a la llegada de los invasores españoles, los estratos sociales incaicos, cambian totalmente, los primeros en desaparecer son los kuracas, pierden su autonomía, al igual que el representante del Tahuantinsuyu (Inca), de esta manera los nobles cusqueños, inician una lucha por mantenerse dentro de la élite, logrando conservar solamente algunos de sus privilegios obtenidos en el incanato. Recordemos, lo que hizo el virrey Toledo, con su famosa división en: República de Españoles y República de Indios (nobles, prósperos y comunes). Ya en la etapa republicana, la sociedad sufre otro cambio estructural, apareciendo nuevas clases sociales, como lo afirma, David Nuñez:

- Una clase terrateniente o burguesía rural dominante.

- Una pequeña burguesía agraria.

- Una clase campesina.

- Burguesía comercial intermedia.

- Una burguesía industrial reemplazada por una burguesía industrial "chicha".

- Clase media de profesionales, empleados públicos, jubilados, etc.

- Artesanos, relativamente importantes.

- Marginales.
Berghe, en cambio divide a la sociedad cusqueña en dos sectores: Sector Urbano y Sector Rural. El Sector Urbano, caracterizado, por un alto poder político, una economía dinámica, elevado nivel de educación, con distinciones étnica bajas, pero las distinciones sociales altas, lenguaje utilizado el español. El Sector Rural, se caracterizaba por tener un poder político bajo, economía estancada, nivel educativo bajo, distinciones étnicas altas y distinciones sociales bajas, lenguaje utilizado el quechua. Retomando a la estructura social de David Nuñez, podemos que el poder en esta etapa, estaba a cargo de los terratenientes, un ejemplo claro, lo encontramos en Benjamín La Torre Mar, quien en 1911, tenía una fortuna de 493.839 soles, mientras que el total de l ingreso anual del Cusco, solo llegaba a 109.532 soles.

Harry Tchzopick, realiza una estratificación étnica del Cusco Republicano, dividiendolo en: Mistis (blancos, mestizos y criollos), cholos e indios.

CUSCO REPUBLICANO: DEMOGRAFÍA

De acuerdo a la información obtenida de las crónicas y de especialistas en realizar estudios sobre la población de Cusco, estiman que a la llegada de los españoles la ciudad de Cusco, tenía más de 40,000 vecinos y las tierras adyacentes a un radio de cincuenta kilómetros más de 200,000 habitantes. Murúa lo confirma al hablar de una población con más de cien mil casas, con dos, tres y hasta diez moradores en cada una.
Bien, pero existen datos, que en la etapa colonial de Cusco, la población empieza a decaer, por ejemplo,en el año de 1745, el Marqués de la Victoria, se refiere a Cusco "Su vecindario principal es muy corto y cuasi está extinguido, hallándose convertido en un pueblo grande".
Félix Denegri Luna, indica que en el año de 1795, la ciudad de Cusco, contaba con 31,982 habitantes.
Al inicio de la República, el general Miller, indica que para el año de 1825. Cusco contaba con 40,000 habitantes a la llegada de Simón Bolívar. A partir de esa época parece iniciarse una incontenible caída demográfica y por eso Clemente Markham anota: "Desde la proclamación de la independencia del Perú numerosas familias cuzqueñas se han empobrecido o han emigrado a Lima y otros lugares"
En el año de 1846, según Paul Marcoy, indica que Cusco contaba con tan sólo 20,370 habitantes, mientras que el viajero inglés S.S. Hill, señala que para el año de 1850, Cusco contaba con 20,000 habitantes.
En el censo general de 1876, Cusco contaba con una población de 17,370 habitantes.
Hildebrando Fuentes, señala que para el año de 1903, Cusco, contaba con 15,000 habitantes, pero Benjamín Dávalos, afirma, que para ese mismo año, la población era de 13,500 habitantes.
Hasta aquí, se han dado datos, de cómo la población de Cusco, ha disminuido tan drásticamente, entonces, la pregunta cae por si sola ¿Cuáles son esos motivos o causas que originaron tan drástica caída?
Bien, existen informaciones documentales que nos permiten argumentar lo siguiente:
- En el año de 1720, la epidemia de cólera para algunos, difteria para otros, atacó a la población de Cusco, muriendo en un solo día 700 personas. y en el año fueron 20,000 personas que fallecieron, producto de esta epidemia. Esquivel y Navia, escribe: "faltan voces para ponderar la calamidad, como sobran lágrimas para llorarla, fue (la peste) tan violenta, letal y voraz que no admitía remedio alguno no aceptaba la medicina. Dondequiera que se esparciera la vista, sólo se veía muertos. Los cementerios en las iglesias se hallaban al amanecer llenos de cuerpos. Ya no había lugar para las sepulturas en las iglesias".
Michéle Colin, afirma sobre la misma epidemia: "...la peste causó en el Cuzco 60,000 muertos y en las calles se veía un sangriento espectáculo de cadáveres devorados por los perros, pues los vivos no tienen coraje de enterrarlos por temor al contagio...".
- En el año de 1850, Hill, testimonia sobre una peste que hacía furor especialmente en los jóvenes.
- En los años de 1854-55-56, según Dávalos y Fuentes, otra peste mortífera ataca a la población cusqueña (tifoidea ó hepatitis), ocasionando la muerte de 25,000 personas.
- En el año de 1885, la viruela atacó a la población, especialmente niños, muriendo alrededor de 2,000 niños.
Ahora, conociendo, estos datos, es lógico comprender, el por qué de la disminución de la población cusqueña, pero, ¿cómo aparecieron estas epidemias? Bien, de acuerdo a la información obtenida, se indica que:
Cusco, gozó durante el siglo XIX de una leyenda negra de ciudad sucia y maoliente. No existía ni agua no desague, las calles y acequias, estaban llenas de basura. Por lo que. mencionaremos, algunos testimonios de viajeros, al respecto:
- Squier, en el año de 1863, siente ofenderse la vista y el olfato ante el aspecto de la ciudad.
- Curtis en 1899, se extraña de que la ciudad no haya perdido más habitantes "... porque sólo el clima sano y saludable impide que la inmundicia acumulada por generaciones haga inhabitable la ciudad..."
- Bryce la describe como las ciudades más fétidas de la América Meridional.
- Bingham, en 1909, indica a Cusco, como una de las ciudades más sucias de América.
Para finalizar, encontramos entonces, que las epidemias arrasaron con la población cusqueña, pero producto de una mala orientación y organización sanitaria por parte de las autoridades de ese entonces.

19/9/08

CUSCO REPUBLICANO: ECONOMÍA


No hay duda, que con el inicio de la República en nuestro país, la economía cusqueña, entra a uno de los períodos más oscuros, con una gran recesión y crisis, que afectó a todos los ciudadanos cusqueños. Sin embargo, debemos aclarar, que esta crisis viene desde la etapa colonial, debido a la explotación minera, que se realizaba en Potosí, pasando Cusco a un segundo plano, y a la competencia del Río de la Plata. Resumiendo, podemos afirmar que la crisis económica en Cusco en la etapa republicana, se debió a:
1) El precio cuantioso de la guerra de liberación de la corona española.
2) El contrabando, generado por el libre comercio.
3) Los impuestos, creados por La Serna, durante su estadía en el Cusco.
4) La proliferación de chorrillos, que afectó a la producción de las grandes textilerías.
5) La disminución de la producción de la hoja de coca, en Kosñipata.
6) El establecimiento de una frontera, entre el Bajo y el Alto Perú, con la creación de la República de Bolivia.
7) La aparición de Arequipa, como centro comercial del sur peruano. estableciendo nuevas relaciones comerciales, especialmente con los ingleses.

Refiriéndonos, estrictamente a la textilería cusqueña, los estudios nos indican, que el comercio inglés empobreció y destruyó la industria textil del Cusco, durante el primer siglo de nuestra vida republicana.
Precisamente, Narciso Arestegui, en su obra "El Padre Horán", uno de sus personajes dice: "Muy bien nos iba al principio de nuestro matrimonio. Tejía tocuyos. Ahí están los telares que sólo sirven para que sobre ellos duerman las gallinas. Cuando yo tejía en aquellos telarillos, la vara de tocuyo valía cuando más barato dos reales y medio. Ahora hay abundancia de tocuyo inglés a real y cuartillo. Apenas podía sacar el costo de los materiales. Ahora tejo frazadas y, sin embargo, ya han empezado a enviarnos esos extranjeros, que Dios confunda, , frazadas de diferentes clases. Dios quiera que no nos suceda con lo del tocuyo. Entonces ¡Pobre de nosotros!... Protección, protección...¿No se podría alentar la industria de tocuyos del Cuzco prohibiendo la entrada de esos tocuyos amarillentos de los extranjeros?"
Juan Bustamente, en 1845, confirma la crisis económica como efecto de la ruina de la industria textil "las fábricas de tejidos que se llaman bayetones van en decadencia notable, pues no venden ni la octava parte de los productos que en tiempos atrás se realizaba".
Sin embargo, en la guerra con Chile, la economía se recupera por un tiempo, ya que al ser cerrados los puertos por parte de los chilenos, el comercio extranjero disminuye, es así que en 1881 se instala una fábrica de tejidos moderna en Lucre, fabricando textiles para los ejércitos. Asimismo, las primeras fábricas de cerveza (Manglesdorff, Vignes) acrecientan notablemente su producción ante la falta de mercadería extranjera.

CUSCO: CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA


La creación de la Confederación Peruano-Boliviana, fue aceptada de muy buena manera por la sociedad cusqueña, con la finalidad de recuperar la hegemonía perdida en la colonia. Precisamente, en la ciudad de Sicuani (Cusco), durante los días 16 al 22 de marzo de 1836, se reunieron los representantes de los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno, con la finalidad de constituir la República Sur Peruana, como parte integrante de la Confederación Peruano-Boliviana, declarando como capital de éste Estado a la ciudad de Cusco.
El 10 de abril de 1836, el presidente del Perú, Luis José de Orbegoso y Moncada, mediante decreto supremo, reconoció la formación del Estado Sur Peruano, como "Estado libre e independiente", siendo nombrado como Supremo Protector a Andrés de Santa Cruz.
Ante, este acontecimiento, Cusco, se vio beneficiado como capital del nuevo estado, convirtiéndose de esta manera en el centro comercial de la región sur.
Finalmente, la confederación tuvo vigencia hasta 1838, debido a intereses políticos políticos de los gobernates de ese entonces, al centralismo limeño y a la constante inestabilidad política existente en todo el territorio peruano y del Alto Perú. Es así que, el 15 de agosto de 1839, por decisición tomada en el Congreso de Huancayo, los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno, retornaron al seno de la República del Perú.

18/9/08

CUSCO: INICIOS DE LA REPÚBLICA

A partir del año 1821, cuando el General José de San Martín, tomó la ciudad de Lima, el poder español, buscó refugio en la zona sur andina, tomando a la Ciudad de Cusco como última bastión de la corona española, por parte del Virrey don José de la Serna.
Precisamente, el 05 de noviembre de 1821, la Audiencia Constitucional del Cusco, invitó al Virrey a trasladar su capital al Cusco, llegando a la capital incaica el 29 de diciembre de 1821. tomando como residencia la Casa del Almirante, para luego retirarse al valle de Yucay, para preparar una contraofensiva hacia las huestes de Simón Bolívar.
Junto a la llegada de la Serna, llegaron aportes españoles como: la imprenta y la casa de la moneda.
Con la finalidad de afrontar la guerra contra el ejército libertador, la Serna, tomó varias medidas, que a continuación de mencionan:
  • El 22 de octubre de 1822, La Serna, estableció la requisa, bajo pena de multa de 400 pesos, por cada arma que alguno escondiese, de todos los fusiles, escopetas y sables de caballería, de cualquier clase.
  • El 09 de julio de 1823, estableció que toda persona que mantuviera, directa o indirectamente comunicación con el enemigo, sería considerada como espía y juzgada militarmente.
  • En 1823, decretó un cupo de 40,000 pesos, que tenían que pagar todas las personas con recursos económicos, tanto civiles como eclesiásticos, cuyas rentas o curatos excedían de 2,000 pesos.
  • el 15 de febrero de 1823, los comerciantes del cercado de Cusco, aportaron 17,075 pesos, 398 vecinos de todos los partidos de la Intendencia del Cusco, aportaron 22, 925 pesos.
  • El 29 de abril de 1823, se decretó, un cupo, para los comerciantes del Cusco, bajo la capa de impuesto "voluntario", que debía producir 20,000 pesos.
  • el 04 de junio de 1823, se decretó un impuesto o contribución sobre haciendas y tierras de propiedad y usufructo privados, produciendo un ingreso de 50,804.5 pesos.
  • el 20 de febrero de 1824, se decretó un segundo cupo de 20,000 pesos, que debían pagar los comerciantes del Cusco, para cubrir el presupuesto del ejército del norte.
  • Se obligó a los indígenas e indo-mestizos de Cusco, a incorporarse, a sus filas como soldados.
Una vez, armado el ejército español, partieron de cusco, aproximadamente 9,000 soldados, hacia los campos de la Quinua, en Ayacucho, para enfrentarse, a las huestes del ejército libertador. siendo derrotado la Serna, definitivamente y de esta manera iniciar una nueva etapa en la ciudad de Cusco, que analizaremos más adelante.

1/9/08

TEXTILERIA INCA

MATERIA PRIMA

CABUYA: "...De las hojas (de maguey) que se sazonan y secan al pie del tronco sacan cañamo fortísimo, del que hacen las suelas del calzado, y las sogas... de los que se cortan antes que se sequen (majadas) las ponen a las corrientes de los arroyos para que se laven… y sacan otro cañamo, menos grosero... del que se hacen hondas que traían en la cabeza y la ropa de vestir donde había falta de lana o de algodón .." (Garcilaso).
LANA: Se obtenía de las llamas (lana burda) y de las vicuñas y alpacas (lana fina).

ALGODÓN: "...La planta de este género más útil y general que nacen en toda esta tierra es la del algodón, que los indios del Perú llaman en la lengua quechua, utcu,… Lábrase en todas las Indias, gran cantidad de ropa y lienzos de algodón, porque lo más de los indios no se visten de otra cosa; y los españoles también se aprovechan de ello..." (B. Cobo).
TINTES PRINCIPALES
ALISO (Alnus acuminata): "...Aliso es el árbol más general que se halla en todas las provincias del Perú, el cual nace en los valles templados de la sierra, de cuya madera se gasta gran cantidad en todos los edificios de la ciudad el Cuzco y en otras partes donde no se alcanzan maderas más fuertes..." Cobo. Se obtiene el color marrón.
CHILCA ( Baccharis latifolia): "...Es la Chilca un género y material que sirve para (teñir) de verde, amarillos y musgos, etc. y para quebrantar el color blanco u otro que no sea pardo..." (Tratado de los jesuitas).
MULLACA (Muehlenbeckia): "...Mullaca es una yerba pequeña... Echa unas florecillas muy sutiles, blanquecinas menores que las del sauco, con unos vastaguitos en medio muy delgados y cortos, cuyos remates son colorados y tan pequeños como puntos. Con estas florecillas, que cuando maduras y de sazón se vuelven negras, se tiñen de azul..." (B. Cobo).
MOLLE (Schinus molle): "...Es el molle árbol incorruptible, de un olor aromático, y de temperamento caliente, y con mucha estipticida, muy estimado de los indios por sus maravillosos efectos. Dándole algunas cuchilladas en el tronco como en las ramas, destila una resina blanca y olorosa, la cual servía para enbalsamar y conservar sin corrupción los cuerpos de los reyes Incas, cuando los ponían en sus huacas o sepulcros. Vale esta resina para infinitas cosas.... echa una frutilla en racimos coloradas del tamaño del sauco, de la cual suelen hacer chicha los indios..." (B. Cobo). Se obtiene un tinte de color amarillo.
TARA (Caesalpinia spinosa): Se obtiene el color gris.
AÑIL O ÍNDIGO ( Indigofera suffruticosa Mill): "...Es la planta de que se hace tinta azul llamada añir. Es una mata. Las hojas, en forma y tamaño, son muy semejantes a los de los garbanzos..." (B.Cobo).
CANTUTA (Cantua buxifolia Jussieu): Del tallo y de las hojas se obtiene un tinte amarillo.
COCHINILLA( Dactylopius coccus): "…Críase la grana encierta especie de tunas… son unos gusanillos colorados, cuyo principio es unas manchuelas blancas que se ve en la hoja de la manera de un polvo de harina que allí se hubiese caído acaso, y debajo deste vello blanco se va cuando el gusano cubierto con él desde el tamaño de un grano de mostaza hasta la grandeza de un garbanzo o frijol….Después de cogidos y secos al sol quedan como granos de pimiento. A este color de grana llaman "cochinilla" en la Nueva España y en este reino del Perú, magno..." ( B. Cobo). Se obtiene un tinte rojo púrpura.
TÉCNICAS PRINCIPALES EN LA TEXTILERIA INCA
URDIMBRE: La hilatura de una cara de diferentes colores sobre una tela base de lana servía para tejer los uncus y las bolsas más llamativas.

ANUDADO: Técnica usada para las marcas numéricas de los quipus.

TAPICERÍA: Usada para tejer las prendas más gruesas. Requería de un telar fijo de cuatro manos.

BROCADO: Era el entretejido de una tela con hilos de otros materiales textiles.

PRENDAS PRINCIPALES
UNCU: Precedente del poncho andino, su decoración variaba según el estamento social de su propietario.

FAJAS: Más anchas que las de las culturas precedentes, las fajas incas servían también a menudo como bolsas.

HONDAS: El tejido se usaba también para fabricar armas flexibles, e incluso para útiles como balanzas o las sogas.

BOLSAS: de forma: rectangulares(para el almacenaje en el hogar); con correa (para llevar al hombro); o trapezoidal (para colgar de la faja).

PRINCIPALES DISEÑOS

TOCAPU: Se denomina así a la decoración de los tejidos basada en series de cuadrados con dibujos en su interior.

GEOMÉTRICO: Las formas geométricas más habituales eran las estrellas de ocho puntas, los rombos y diversos tipos de cruces.

ZOOMORFO: Era una referencia directa a los animales autóctonos, como los camélidos (llamas, vicuñas, etc) y toda clase de aves.

ICONOGRÁFICO: Algunos expertos consideran que las series de motivos de cada tocapu equivalen a un lenguaje jeroglífico (ver imagen de Tocapu).
TIPO DE TELAS
ABASCA O BRUDA: de trabajo sencillo, para uso del pueblo común.
CUMPI: tela fina, para uso de la nobleza.