11/10/08

LA IMPORTANCIA DE LA MUJER EN EL TAHUANTINSUYU


La mujer tuvo una participación muy activa en la sociedad andina, tanto en la organización sociopolítica como en la ideología religiosa, claro está, el gran papel que cumplió en la vida cotidiana. La presencia de la mujer se consideró como necesaria y complementaria a la presencia masculina, en todo orden de cosas: en el gobierno, en la guerra, en las actividades de culto y en el sistema de parentesco. En los esquemas cosmológicos que elaboraron los incas, lo masculino y lo femenino representaban fuerzas indisociables, cuya complementariedad hacía posible la constitución del orden universal.
LAS DIVINIDADES FEMENINAS:
entre las diosas femeninas destacan: Pachamama (la tierra fecundada), Mama Cocha (el mar), Mama Quilla (la luna), Urpay Huachac (diosa de los peces y aves marinas), Mama Raiguana (de la región central), quien repartió a los serranos y costeños todas las plantas alimenticias, cada una de acuerdo con su medio ambiente. Con menor rango aparecen las conopas, que personificaban a los espíritus de las diversas plantas cultivadas; por ejemplo, Mama Sara (maíz), Mama Acxo (papa) y Mama Coca (coca).
LA MUJER EN LOS MITOS:
Sarmiento de Gamboa, indica que Mama Huaco "mujer fortísima y diestra", fue la portadora de la vara fundante del Estado Incaico. Fue quien tomó posesión de las tierras de la antigua aldea de Acamama.
Para Guaman Poma, Mama Huaco era una mujer varonil, hechicera, que hablaba con las peñasm cerros y lagunas, y que por eso ejercía una gran influencia sobre la gente e inspiraba temor. Indica, Guaman Poma, que Mama Huaco, capturó a un lugareño y abriéndoles el pecho con un tumi, para luego sacarle los bofes y soplar en ellos. Este hecho, aterró a sus contendores e hizo que huyeran del campo de batalla, permitiendo así a Manco Cápac y sus huestes ocupar el lugar (Valle de Acamama).
Es evidente en los mitos fundacionales del Tahuantinsuyu, la presencia de dos arquetipos femeninos: la figura varonil de Mama Huaco, la cual se opone a la imagen maternal de Mama Ocllo. La mujer gerrera, osada y sanguinaria frente a la mujer sumisa y subordinada, dedicada mayormente a la agricultura y el tejido.
LAS CURACAS DE LOS ANDES:
En la guerra contra los chancas, aparece la figura protagónica de una mujer que era curaca o jefa de un señorío, nos referimos a Chañan Cori Coca, quien se enfrentó a los chancas. logrando que se retiren de su barrio (Chocos Cachona).
Contarhuacho (esposa de Huayna Cápac), recibió el título de curaca de Hanan Huaylas. y Lurin Huaylas, perteneció a otra mujer llamada Añas Colque. Contarhuacho fue madre de la doncella Quispe Sisa, quien luego fue entregada por Atahualpa a Francisco Pizarro, en Cajamarca. Al ser bautizada, tomó el nombre de doña Inés Huaylas Yupanqui.
LAS MAMACONAS:
Eran sacadas de sus lugares de origen para llenar los acllahuasi. Al margen de las hijas o hermanas de los incas, quienes disfrutaban de una situación de privilegio, las demás mujeres del Tahuantinsuyu significaban para el Estado fuerza de trabajo para la fabricación de textiles, la preparación de bebidas para los ritos, y una provisión de esposas para cuando el soberano deseaba congraciarse con determinados curacas. (más sobre el tema, ver artículo sobre la Acllas en el Tahuantinsuyu).
LAS SACERDOTISAS Y SACRIFICADAS:
Pedro Pizarro, narra en su crónica, haber visto a un ídolo femenino en Apurímac, cuya sacerdotisa se llamaba Asarpay y para que no la capturasen, la mujer decidió lanzarse a un abismo.
En Cajamarca (Otuzco), consideraban a la Luna como la guardiana de los alimentos y los vestidos, y era adorada por las muejres. En el Coricancha (Cusco), la Luna tenía un aposento especial y sus sacerdotisas pertenecían a la élite femenina cusqueña.
En el mundo andino se realizaron sacrificios humanos, aunque restringidos a acontecimientos importantes como el advenimiento de un soberano, la muerte del Inca, el inicio de guerras, el flagelo de epidemias y desastres naturales. Por ejemplo, cuando el Inca se ceñía la mascapaicha se escogía a más de 200 niños, entre 4 y 12 años de edad. Estos eran separados en parejas y preparados para ser sacrificados como ofrendas al Sol, el Trueno, la Luna, la huaca Huanacauri.
También, se sacrificaban doncellas, como el caso de Tanta Carhua, hija del curaca de Ocros, de 10 años de edad, quien fuera enterrada viva en una cámara subterránea. Estos sacrificios humanos eran conocidos como Cápac Cocha.
LA DAMA DE AMPATO: un grupo de sacerdotisas sacrificaron y enterraron con los más altos honores a una joven mujer, quien fue entregada a las fuerzas telúricas y atmosféricas en señal de alianza y devoción religiosa.

Como podemos ver, la mujer en el mundo andino, fue fundamental, en todos los aspectos de la sociedad, tanto es así, que el el pilar del desarrollo del Estado Inca, como es la agricultura, las mujeres participaron activamente durante la campaña agrícola, vigilando las sementeras, y ayudando en el riego y en la cosecha de los cultivos.

MODELOS ECONÓMICOS INCAS


Para comprender el desarrollo de la economía en el mundo andino, es necesario estudiarlo de manera separada, es decir, por regiones (costa y sierra), ya que, hablar de modelos económicos, es adecuarnos a lo que los andinos realizaron, sin copiar algún otro tipo de modelo económico clásico, que conocemos, sino, de su propio modelo, desarrollado de acuerdo a los recursos que la naturaleza le brindaba.

MODELO ECONÓMICO SERRANO:
Las condiciones geográficas de esta zona, hicieron que los andinos adoptaran un modelo propio. John Murra, indica, que para obtener productos de diversos medio ambientes, los naturales se valían del sistema de enclave "archipiélagos verticales" Así por ejemplo, el Señorío de Canta, para atender cultivos situados a diversas alturas y microclimas distantes a un solo día de camino, idearon un trabajo comunal rotativo y de temporada. Se dirigían a la puna sobre los cuatro mil metros para sembrar y cosechar una planta llamada maca (Lepidium meyenii), o realizar la esquila de sus camélidos. En otra época del año bajaban a la región cálida, a las plantaciones de coca (Eritroxylum novogranatense, var. Trujillensis) de la variedad de hojas pequeñas que se daba en la costa y era muy estimada.


MODELO ECONÓMICO COSTEÑO:
La diferente geografía de la costa, propició un modelo económico distinto al de la sierra. Una de las mayores riquezas de los pueblos costeños era indudablemente el mar, rico en especies ictiológicas. Aquello permitió que grupos de pescadores instalados a lo largo del litoral, se dedicaran únicamente a la pesca, y a salar y secar sus productos para luego intercambiarlos. Esta práctica dio origen a la división de la población costera entre pescadores y agricultores.
La reciprocidad, como institución, tuvo mayor poder en la costa (en la sierra también se desarrolló) al emplearse tanto la redistribución como el trueque, que se basaba en equivalencias establecidas y compensaba la falta de algún tipo de producto local. Así se formó en la costa un trueque local y un intercambio a larga distancia. La especialización del trabajo obligóa en la costa al establecimiento de un truque local entre sus habitantes para obtener las susbsistencias y los objetos que cada uno no producía.

LAS ETNIAS CONQUISTADAS POR LOS INCAS

Las primeras etnias establecidas en el Valle de Acamama (Huallas, sauasirais, antasayas, alcauizas, poques, lares, columchimas, Ayarmacas, etc.), fueron conquistadas por los primeros gobernantes de la dinastía hurin de los incas, excepto los Ayarmacas, que fueron un grupo étnico muy bien organizado. Pero al momento de asumir como gobernante del Tahuantinsuyu, nos referimos al Inca Viracocha, asume como objetivo principal, anexar nuevas tierras, para lo cual, organizó su ejército y dirigió una campaña militar hacia los territorios de Yucay y Calca, logrando conquistar y derrotar la resistencia de los Ayarmacas, claro está, que no pudo contra los Chancas, por lo que su hijo Pachacutec, es quien logra derrotarlos y así iniciar ya la expansión fuera de la región cusqueña.
A continuación, describiremos, las etnias principales conquistadas por los Incas, a partir de Pachacutec.
PACHACUTEC:
"...otro día de mañana dicen que descendiendo Uscovilca con su gente por Carmenga (...) con todo su poder y gente, que asomaron veinte escuadrones de gente no vista ni conocida por Ynga Yupangue (...), el cual estaba mirando con sus compañeros cómo descendían a él sus enemigos, y que como a él los que en su favor venían lo tomaron en medio diciéndole: `Apocapa Ynga aucay quita atixu llacxaimoctiangui cuna punchapi`, que dice: `Vamos solo rey y venceremos a tus enemigos, que hoy en este día tendrás contigo prisioneros`. Y que así se fueron a la gente de Uscovilca (...) y encontrándose trabaron su batalla y pelearon desde la mañana (...) hasta mediodía. Y fue de tal suerte la batalla que de la gente de Uscovilca murió muy mucha cantidad de gente e ninguno fue tomado a manos que no muriese. en la cual batalla el Uscovilca fue preso e muerto..." (Juan de Betanzos).
Pachacútec, inicia la expansión inca, derrotando a los chancas, luego a los Ayarmacas, y algunos grupos locales rebeldes. pero en su persecusión a los chancas, conquistó a los soras (Apurímac), luego avanzó hacia Vilcashuamán (Ayacucho), las etnias de Arequipa. Encargó a su hermano Cápac Yupanqui, las conquistas hacia el Chinchaysuyu, llegando a conquistar las etnias de los huancas, Huarochirí y Yauyos, Huánuco Pampa, los caxamarcas, chimúes y Chachapoyas.

TÚPAC INCA YUPANQUI:
Fue el inca que condujo a los ejércitos cusqueños a realizar las mayores conquistas del incario. El territorio delo Tahuantinsuyu debe en gran parte su extensión a las campañas militares emprendidas por este sucesor de Pachacútec. Las principales etnias conquistadas son: el señorío de Guarco, Huamanga, Jauja, Bombón, Huaylas, Huánuco Pampa, Huamachuco, Viracochapampa, Chimú, Cajamarca, Chachapoyas, bracamoros, cañaris, huancavilcas. Por la zona sur, llegó hasta el actual país de Chile (río Maule).
"...estaba Túpac Yupanqui en las costas norteñas cuando vio llegar a unos mercaderes en sus balsas, al ser esto interrogados, dijeron venir de dos Islas lejanas llamadas Auachumbi y Niñachumbi, poblados muy ricos. El Inca se entusiasmó con las noticias y ordeó los preparativos para la conquista de las Islas, Cuando las Balsas estuvieron listas, el joven príncipe se embarcó con 20.000 soldados. Es probable que las Islas que el Príncipe visitara fuesen Polinésicas, puestomque las Islas Galápagos no tenían una población permanente que interesara a los comerciantes. Algunas leyendas de las islas del Archipiélago de Gambier recuerdan a un jefe llamado Tupa, que llegó desde el este en varias embarcaciones...) (María Rostworowski).

HUAYNA CÁPAC:
Este inca, prosiguió con las conquistas realizadas por su padre y abuelo, llegando así dominar la zona norteña (actual Ecuador) y la parte sur de Colombia (Pasto). Se encargó de sofocar las rebeliones realizadas por los chachapoyas, también en Quito, Pasto y Huancavelica.
"...Dicen que este Guayna Cápac fue el menoer de todos ellos (sus hermanos). Como entraron al templo del sol para que lo eligieran el sol, su padre, por rey, Cápac Apo Inga, en tres veces que entraron al sacrificio no les llamó, en los cuatro les llamó su padre el sol, y dijo Guayna Cápac; desde entonces tomó la borla y mascapaycha y se levantó luego. Y luego le mandó matar a dos hermanos suyos, y luego lo obedecieron. Y demás de la conquista de su padre, conquistó Cañaris, Cayanbis, Ciccho, indios Pastos, Puruuay, Chachapoyas, Guancavilcas, Quillaycinga, a otro señor llamado Apo Pinto Guayna Pinto; acabó de conquistar todos los pueblos y ciudades y villas hasta llegar a la ciudad de Novo Reino..." (Guamán Poma).

10/10/08

LAS RIQUEZAS DE LOS INCAS

Tratar sobre el tema de riquezas en el mundo andino, es necesario, entender el pensamiento andino y dejar de lado el pensamiento europeo, en el cual, fue el dinero, el que movió el desarrollo económico. en cambio, en nuestro mundo andino, no existió este modo de intercambio, fue distinto, por lo que, en el Estado del Tahuantinsuyu, para lograr un gran desarrollo económico, se tuvo que apoyar, en tres fuentes de ingreso muy importantes, que a continuación describimos:

a) La fuerza de trabajo:
Para el Estado Inca, era fundamental contar con la mano de obra de los hombres y mujeres andinos, para las diversas obras en beneficio del Estado y de la sociedad en general. Estas labores, fueron diversas, como: construcción de caminos, puentes, tambos, depósitos, palacios, asimismo, muchos hombres para la formación de ejércitos para sus campañas guerreras. Para conocer la cantidad de trabajadores, los andinos utilizaban los famosos quipus, a cargo de los quipucamayoc. Ellos podían informar al Inca, acerca de las cifras poblacionales que existían en cada una de las regiones del Tahuantinsuyu. Además, también llevaban la contabilidad de las reservas de productos que se encontraban almacenadas en los depósitos estatales.
La fuerza del trabajo, estuvo distribuida en: la mita, el ayni y la minka.

b) La posesión de tierras:
La tierra (Pachamama) fue uno de los bienes más preciados durante la época prehispánica. De acuerdo a la información de María Rostworowski, estas tierras estaban divididas en: tierras del Inca (del Estado), tierras del Sol y tierras de los hatun runa. Debemos aclarar, que de acuerdo a informaciones encontradas en archivos españoles, también existieron terrenos con carácter de propiedad privada, a cargo especificamente de cada gobernante inca y su panaca (ver artículo sobre propiedad privada en los incas).
Referente a las tierras del Estado, éstas estaban en todo el Tahuantinsuyu, cada ayllu, disponía de campos de cultivo destinados al servicio del Estado inca y de la nobleza cusqueña. Estos campos eran trabajados por la gente del común en forma colectiva. Los productos obtenidos de estos terrenos eran recibidos por el Estado a manera de tributo. Las tierras que estaban em poder de las panacas, generalmente, estaban situadas en las cercanías de Cusco y eran trabajadas por los yanaconas.
Las tierras del Sol, eran reservadas para el culto y su usufructo era destinado para las ofrendas, especialmente para la preparación de las bebidas y comidas que se convidaban durante los rituales y fiestas que se organizaban para su culto.
Las tierras del común, estaban distribuidas para cada hombre, en este caso, no se tenía que dar nada como tributo de su parcela o tierra.
Bien, todo lo producido, tanto en las tierras del inca, como en las tierras del sol, se requería de algo fundamental, como eran los depósitos estatales (colcas), en los cuales se almaceban todo lo producido, para luego ser redestribuidos y así desarrollar poder satisfacer las necesidades de toda la población andina.

c) La Domesticación de camélidos:
Los camélidos, fueron de gran utilidad en el mundo andino, en primer lugar, como medios de transporte, seguidamente como en la textilería y como parte de su dieta alimenticia. Los únicos camélidos domesticados fueron la llama y la alpaca. La vicuña y el guanaco, en cambio, fueron camélidos silvestres, pero para su aprovechamiento, por ejemplo, se utilizaban los famosos chacos (cacerías colectivas), en la cual la vicuña era encerrada para ser esquiladas y luego puestas en libertad; y los guanacos eras cazados para aprovechar su carne.
De la llama, era extraida su lana, para transformarla en ropa, su carne era consumida tanto fresca como secada al sol y deshidratada, sus cueros, eran utilizadas para la confección de cuerdas, sandalias y otros objetos, mientras que su excremento seco era utilizado como combustible. Fueron utilizadas también como medio de transporte y finalmente, eran sacrificadas como ofrendas y sus órganos servían para leer los augurios.
La alpaca, en cambio, aportaba con su fina lana, para realizar los mejores tejidos, utilizados por la nobleza inca.

9/10/08

EXPANSIÓN INCAICA EN SUDAMERICA


El Estado del Tahuantinsuyu, logró expandirse a nivel de sudamérica, llegando a dominar parte de los siguientes pasíses actuales, como son: Argentina, Bolivia, Colombia,Chile y Ecuador. Teniendo como límites territoriales:
- Por el Norte: el río Mayo o Angasmayo, en Colombia, en la actual ciudad de Pasto.
- Por el Sur: el río Maula, en Chile.
- Por el Sureste: el norte de Argentina, en Tucumán.
- Por el Este: los contrafuertes andinos de la región selvática.
- Por el Oeste: El Océano Pacífico.
Describiremos de manera breve los lugares que conquistaron los incas en los países antes mencionados:
ARGENTINA:
Los incas (gobierno de Túpac Inca Yupanqui), conquistaron las actuales provincias de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan y Mendoza, pasando a formar parte del Collasuyo. El objetivo princiapal de esta conquistas, se aduce, especialmente por minerales, como son: oro, plata, cobre, plomo, piedras semipreciosas e incluso sal.
Los establecimientos incaicos más importantes, establecidos en territorio argentino son:
- El Potrero de Payogasta en Salta.
- La Tambería del Inca en Rioja.
- El Pucará de Aconquija y el Shincal de Londres, ambos ubicados en Catamarca.
- El Pucará de Tilcara en Jujuy.
- Las ruinas de Quilmes en Tucumán.

BOLIVIA:
El caso de Bolivia, es muy especial y quizás el único país que tiene mucho en común con el actual país peruano, por ejemplo, mediante la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, también una gran cultura se desarrolló tanto en territorio boliviano como peruano, nos referimos a la cultura preinca TIAWANAKU. De acuerdo a la información de cronistas e historiadores, los Aymaras invadieron Taipicala (capital de los Tiawanaku), logrando huir hacia el sur los hurin y los hanan, y en su avance llegaron al Valle de Acamama (Cusco), dando inicio a la gran cultura incaica.
En el año de 1438, el inca Pachacutec, en su avance expansionista, logró derrotar a los jefes de los collas, incorporando al Altiplano a formar parte del Estado del Tahuantinsuyu; perteneciendo al Collasuyu.

COLOMBIA:
Los incas en Colombia, llegaron solamente a la parte sur de este país, actual Pasto, su incursión fue breve, ofreciendo mucha resistencia los aborígenes (los pastos), refugiándose a zonas más complicadas para los incas. por lo que prefirieron no avanzar más. Recordemos que el territorio actual de Colombia, estuvo dominado por una gran cultura, como eran los Chibchas; cultura que tuvo que afrontar y soportar la invasión española, en su afán de encontrar el famoso DORADO.

CHILE:
Túpac Inca Yupanqui, inicia la expansión incaica, hacia la zona sur, conquistando a los grupos étnicos chilenos, como eran: los diaguitas y los mapuches: de acuerdo a versiones históricas, los incas llegaron mucho más al sur del país actual que es Chile, pero no hay manera de probarlos hasta ahora, pero si debemos saber, que la zona norte chilena, existen muchas evidencias arqueológicas, en las cuales se puede demostrar el dominio incaico en este territorio.

ECUADOR:
En su afán expansionista, el inca Túpac Yupanqui, avanzó hacia la zona norteña, conquistando muchas etnias y/o culturas, peor encontrando mucha resistencia por parte de los Bracamoros y los Cañaris, pero logrando reducirlos, avanzó hacia la ciudad de Tumibamba , lugar donde nació el único inca que se ciñó la mascaipacha, sin ser cusqueño, nos referimos a Huayna Cápac. Precisamente, Huayna Cápac, durante su período de gobernante inca, prefirió habitar en Tumibamba, convirtiéndola en un gran centro administrativo incaico, de esta manera se inicia, también el divisionismo del Estado Incaico, entre los cusqueños y los norteños.

7/10/08

BARRIOS INCAICOS


A la llegada de Manco Cápac al valle de Acamama, se encontró con varios grupos étnicos, que habitaban esta zona, por lo que tuvo que buscar un lugar adecuado para establecerse con toda su población y así empezar a poblar y formar los barrios en el Cusco. Cabe indicar, de acuerdo a la información de Sarmiento de Gamboa y analizada después por María Roswtworoski, a la llegada de Manco Cápac, el valle de Acamama, estaba dividido ya en barrios, ellos eran:
- Quinti Cancha: barrio del picaflor.
- Chumbi Cancha: barrio de los tejedores.
- Sairi Cancha: barrio del tabaco.
- Yarumbay Cancha: barrio mestizo.
Asimismo, estaba dividos en dos sectores: Hanan y Hurin, siendo los Ayarmacas los de más poder con su jefe Tocay Cápac.
Una vez, establecido Manco Cápac, comienzan a gobernar los Hurin, y cada uno de los gobernantes empezó a modificar el valle, sin embargo, la mayor transformación, la realizó Pachacutec, impulsando grandes construcciones y haciendo una distribución de los barrios incaicos, que describimos a continuación, apoyándonos en Garcilaso.
QOLQANPATA: "sitio de los depósitos". Se halla entre la Plaza de Armas y Saqsayhuaman. En este barrio se edificó el Palacio de Manco Cápac y el adoratorio de Sapantiana. En la etapa colonial fue convertida en la Parroquia de San Cristóbal.
QANTUPATA: "Qantu" sitio de las clavelinas, se ubica en la parte superior de Choqechaka y al oriente de Qolqanpata.
PUMAKURKU: "tronco donde se amarra al puma", según Garcilaso, en este barrio se sujetaban en vigas a los felinos para presentarlos al inca. Otra versión, indica que Cusco era la ciudad-puma, cuya cabeza estaba en Sajsa-uma(cabeza festonada), los bastiones con sus entrantes y salientes pudieron representar los dientes; la clumna vertebral o tronco del animal estaría representada por la calle Pumakurku (la principal del barrio del mismo nombre); y finalmente la cola del felino, estaría representada por el último barrio hacia le suroeste llamado Pumaj-chupan.
T´OQOKACHI: "mina de sal". Se ubica al oriente de la ciudad, en las faldas de Socorropata. Fue un barrio grande, corresponde a la actual parroquia de San Blas que todavía exhibe algunos restos arqueológicos.
MUNAY SENQA: Actual barrio de La Recoleta, existe un adoratorio o waqa inca, llamado Teteqaqa.
RIMAJ PAMPA: "Plaza que habla". Allí se pregonaban las ordenanzas que daba el gobierno, para conocimiento de las gentes. Por este barrio, se iniciaba el camino hacia el Qollasuyu.
PUMAJ.CHUPAN: "la cola del puma". Está a la altura del confluencia de los riachuelos saphy y Tullumayu.
K´AYAO KACHI: "formación de sal", debido posiblemente a la existencia de minas de sal en el barrio. Corresponde a la actual zona de Qoripata.
CH´AKILL CHAKA: "puente seco", se ubicaba en las actuales parroquias de Santiago y Belén, que se ubican al occidente de la ciudad. Por allí salía el camino real al Contisuyo. Un sector (el occidental) de las parroquias de Belén y Santiago, se llama Colque Macháchuay o qolqe mach´ajway, nombre que viene desde el incanato.
PIJCHU: "cima" se ubica al noroeste de la ciudad, y al norte del Barrio anterior. los edificios existentes en ese sector, fueron destruidos, para aprovechar los sillares en la construcción del Hospital de Naturales.
k´ILLIPATA: "lugar del cernícalo" se ubica delante de Pijchu, continuando con la descripción circular en el sentido de las agujas del reloj, propuesta por Garcilaso.
CARMENCA o KARMINGA: corresponde a la actual parroqiua de Santa Ana, por allí salía el camino real hacia el Chinchaysuyu, por él ingresaron los españoles a la ciudad; allí hallaron los europeos largas columnas cilíndricas (suqanqas o saywas) en cuyas sombras proyectadas, los nativos calculaban el tiempo.
HUACAPUNCU O WAQAPUNKU: "la puerta del adoratorio", corresponde a la actual calle Saphy y sectores aledaños, por allí ingresaba el riachuelo que atravesaba la ciudad del Cusco y su plaza principal.
PUCAMARCA: en este barrio, estuvo el palacio de Túpac Inca Yupanqui.
CORICANCHA O QORIKANCHA: lugar donde se construyó el templo de Koricancha.

AYLLUS Y PANACAS INCAICOS


La familia en el mundo andino, ha evolucionado desde las organizaciones más simples hasta las agrupaciones más complejas, y a lo largo de su proceso evolutivo ha ido sufriendo diversos cambios acorde con el desarrollo social, político y económico.
El ayllu surge en el incanato, tomando como base los ayllus preincaicos, cuyas estructuras fueron modificadas por las autoridades, de acuerdo a los fines administrativos del Estado con miras de crear un cuerpo social organizado, dentro de un sistema gentilicio, donde la reciprocidad es una distinción económica que regula el flujo de la mano de obra, de servicios comunales y de bienes entre las instituciones de producción, distribución y consumo.
El ayllu tiene la significación de genealogía, linaje, parentela, familia, casta. Garcilaso la define como linaje y parentela. Fray Martín de Murúa, dice el ayllu significa parentela, Cieza de León y Polo de Ondegardo, la definen como linaje. Cristóbal de Castro y Diego Ortega y Morejón, sostienen que el ayllu tiene el sentido de parcialidad. Sarmiento de Gamboa, le da al ayllu la aceptación de linaje, parcialidad, banda, Bernabé Cobo, considera al ayllu como familia, parcialidad, parentesco.
Para Julio C. Tello, el ayllu es el conjunto de familias unidas por vínculos comunes a la tierra, a la huaca, este es le sentimiento que sentía el hombre por las cuevas, las cavernas, donde había nacido físicamente, y en donde se forjaron las primeras organizaciones sociales y religiosas, el hombre siente un profundo amor por el lugar donde había nacido muy parecido al que sentía por su madre y digno por el recuerdo de los hechos gloriosos del pasado que echó raíces en las entrañas mismas de la Mama Pacha, tierra de la que dependía integramente su vida.
Ahora bien, nos damos cuenta que el Ayllu fue la base de la sociedad en el tahuantinsuyu, conformada por Ayllu del pueblo, integrado por los hatun runas, y el Ayllu Real o PANACA REAL, integrada por los descendientes de cada soberano, se trata en este caso de linajes reales, residentes por lo habitual en el Cusco y zonas aledañas, con muchas tierras y servidores, de ellos salía los cuadros para los mandos militares, administrativos, sacerdotales y cuando fallecía el soberano las Panacas seguían su propia estructura de esta manera cada soberano tenía su propia PANACA REAL. Esta modalidad de agrupación familiar nobiliaria es explicable como un procedimiento político que se orienta a mantener la pureza de la sangre, reafirmar su hegemonía teocrática y señorial (étnica), además de garantizar su señorío y dominio socio-político-económico.
Referente a las PANACAS REALES existentes en el incanato, mencionaremos de acuerdo a las informaciones obtenidas por los cronistas y algunos historiadores, dedicados a estos temas, los cuales detallamos a continuación:
SEGÚN GUAMAN POMA DE AYALA:
1. CHIMAPANACA (Panaca de Manco Cápac)
2. RAURAURA PANACA (Panaca de Sinchi Roca)
3. HUAMINI PANACA O OSCAMAITA (Panaca de Lloque Yupanqui)
4. APUMAITA PANACA (Panaca de Mayta Cápac)
5. USCAMAITA O APOMATA PANANCA (Panaca de Càpac Yupanqui)
6. USCAMAITA O AGUAYNAY PANACA (Panaca de Inca Roca)
7. AYLLI PANACA O AOCA AYLLU (Panaca Yahuar Huaca)
8. SOCSO PANACA (Panaca de Wiracocha Inca)
9. INCA PANACA (Panaca de Pachacutec)
10. CAPAC AYLLU PANACA (Panaca de Inca Yupanqui)
11. TUMI PANACA (Panaca de Huayna Cápac)

SEGÚN GARCILASO DE LA VEGA:
1. CHIMA PANACA (Panaca de Manco Cápac)
2. RAURAUA PANACA (Panaca de Sinchi Roca)
3. HAHUANINA PANACA (Panaca de Lloque Yupanqui)
4. APUMAIYA PANACA (Panaca de Cápac Yupanqui)
5. USCA MAITA PANACA (Panaca de Maita Cápac)
6. UICAQUIRAU PANACA (Panaca de Inca Roca)
7. AILLI PANACA (Panaca de Yahuar Huacac)
8. SOCSO PANACA (Panaca de Wiracocha Inca)
9. INCA PANACA (Panaca de Inca Pachacutec)
10. INCA PANACA (Panaca de Inca Yupanqui)
11. CAPAC AYLLU PANACA (Panaca de Túpac Inca Yupanqui)
12. TUMI PAMPA PANACA (Panaca de Huayna Cápac)

SEGÚN ZUIDEMA:
1. MANCO CÁPAC (Chima panaca)
2. SINCHI ROCA (Raurau panaca)
3. LLOQUE YUPANQUI (Huahuani panaca)
4. MAYTA CÁPAC (Usca Mayta panaca)
5. CÁPAC YUPANQUI (Apu Mayta panaca)
6. INCA ROCA (Vicaquirao panaca)
7. YAHUAR HUACAC (Aucailli panaca)
8. VIRACOCHA INCA (Sucsu panaca)
9. PACHACUTI INCA (Hatun ayllu o Iñaca panaca)
10. TÚPAC YUPANQUI (Cápac ayllu)
11. HUAYNA CÁPAC (Tumibamba panaca)

LAS ACLLAS EN EL TAHUANTINSUYU

Las acllas en el Tahuantinsuyu, fueron las mujeres de mayor preparación cultural. Estas mujeres, eran reclutadas y luego escogidas para ser preparadas en los llamados Acllahuasis, que estaban a cargo de las Mamaconas, tal como lo afirma el cronista Bernabé Cobo: "...el acllahuasi o casa de mujeres escogidas era institución que reunía a las Mamaconas o Señoras Madres que actuaban como maestras y a un número credido de muchachas que ingresaban a un régimen de clausura entre los diez y doce años. Eran recogidas a modo de tributo entre las más nobles y hermosas..."
De acuerdo a la información de Víctor Angles Vargas, los Acllahuasis, tenían estatutos, algunas muchachas ingresaban a los 8 a 10 años de edad, otras ingresaban con más años. Todas eran escogidas en función a su origen social y a excepcionales cualidades físicas y morales; eran hijas de los orejones las que ingresaban al acllahuasi cusqueño, y las hijas de los curacas y otros miembros de la nobleza ingresaban a los acllahuasis provincianos. Hernando Pizarro, en una carta dirigida a los Oidores de la Audiencia de Santo Domingo (23-11-1533), dice: "...En todos los pueblos hay casas de mujeres encerradas; tienen guardas a las puertas; guardan castidad. Si algún indio tiene parte con alguna de ellas, muere por ello..." Respecto a estos Acllahuasis privincianos, Elena Aibar, en sus estudios registra a los siguientes Acllahuasis, ubicados en: Isla de Puná, Tumibamba, Carangues, Latacunga, Tumbes, Caxas, Cajamarca, Huamachuco, Huaylas, Moyobamba, Casayancu, Huánuco el Viejo, Hatun Jauja, Pachacámac, Chincha, Pisco, Huarco, Vilcashuamán, Coropuna, Huamanguilla, Huanacauri, Angocagua, Chungará, Copacabana, Pacajes e isla de Coata en el Lago Titicaca.
Según Garcilaso, existían varias clases de acllas, unas destinadas exclusivamente al culto de los dioses, otras para el servicio del Inca, otras eran concedidas como esposas a los grandes capitanes por sus méritos y a los jefes de naciones confederadas; otras que después de algunos años podrían dejar el acllahuasi para contraer matrimonio con novios escogidos a través de sus padres y otras quedaban a perpetuidad en el Acllahuasi como maestras, provisoras, etc.
Las acllas recibían cuidadosa educación, sabían danzar y cantar, tejían e hilaban con arte y maestría; preparaban viandas y bebidas para dioses y nobles, ellas elaboraban el akja o chicha, para consumo de los dioses y de los nobles. Asimismo, confeccionaban la ropa para el inca y la coya.
Para Waldemar Espinoza Soriano, las acllas, estaban distribuidas de la siguiente manera:
a) Yurac Acllas: pertenecían al linaje inca, dedicadas al culto solar.
b) Huairo Acllas: hijas de incas simbólicos o de la nobleza provincial, de allí el Inca, escogía sus esposas secundarias.
c) Paco Acllas: hijas de caciques regionales de menor importancia, de aquí salían las esposas de los nobles provincianos.
d) Yana Acllas: eran la servidumbre del acllahuasi; al terminar su servicio eran entregadas como esposas a los hatun runas.
e) Taqui Acllas: artistas que alegraban la vida de otras acllas, a través del canto, el baile y la música.
En el Cusco, se indica que existió un Acllahuasi, que staba en lo que es hoy el monasterio de Santa Catalina, estaba conformado por recintos enchapados de oro, patios enlosados, callejas limpias y empedradas, depósitos de alimentos. La Mamacona del Acllahuasi del Cusco, tenía el título de Coya Pacsa o Mamacona Mayor y estaba considerada esposa del Sol. Era, generalmente la hermana del Inca. Todas las demás Vírgenes solares también estaban consideradas Intihuarmi o mujeres del sol, pero no hacían mayor ostentación del título.
El Cronista Polo de Ondegardo, dice que en el incanato, se realiza sacrificios humanos y que algunas de las acllas eran sacrificadas en honor a los dioses, cuando ingresaba a gobernar un nuevo inca.
Para finalizar, podemos afirmar, que las acllas cumplieron un papel muy importante en el Tahuantinsuyu, destacando en cumplir las siguientes funciones:
- Rendir culto al Sol.
- Elaboración de textiles.
- Elaboración y/o preparación de la chicha (bebida sagrada en el mundo andino).
- Acompañantes o esposas de los jefes o curacas principales.

LA PROPIEDAD PRIVADA EN LOS INCAS


PROPIEDAD: Derecho o facultad de poseer alguna cosa y disponer de ella dentro de los límites de la legalidad. (Diccionario de la lengua española).
PRIVADO(A): Que pertenece al ámbito personal o familiar. (Diccionario de la lengua española).

Hablar sobre la propiedad privada en el mundo andino, es referirse en primer lugar a la nobleza incaica, cuyo poder se basaba en la obtención de la tierra, tal como lo plantea María Rostworowski, quien divide a la tierra, en: Tierras del Inka, tierras del Sol y tierras del Hatun Runas. Las tierras del Inka, estaban en todo el territorio del tahuantinsuyo, las cuales estaban a cargo de cada panaka, convirtiéndose en fuentes de los recursos personales del inca, por lo tanto, en su propiedad privada.
Prueba de ello, son las propiedades de Wayna Cápac en Macas, en el valle del río Chillón (Lima). en ellas se cultivaba hojas de coca para él y las jóvenes de esta comunidad tenían por obligación cosechar las hojas (Espinoza); otra información es la entregada por lo chupaychos al indicar que llevaban a Huanuco Pampa el maíz producido en "este valle en tierras del ynga" (Ortíz de Zúñiga).
Las tierras reclamadas por las mujeres pertenecientes a panakas del tiempo inka, como las de Beatriz Coya en su calidad de hija de Sayri Tupac es otro testimonio de éste régimen de propiedad. En su testimonio se hace referencia a las propiedades de:
  • Wiraqocha inka en: Caquia y Jaquijahuana (Huchuy Qosqo).
  • Pachakuteq: tomó las tierras de Tambo en el valle de Urubamba (actual Ollantaytambo) y Pisaq; otras investigaciones, también indican a Machu Picchu, como parte de su propiedad.
  • Tupac Yupanqui: tenía por propiedades de Chinchero, Wayllabamba y Urcos.
  • Wayna Cápac a su vez era propietario del valle de Yucar y de Quispi Wanqa.
  • Wascar: tomó para él Calca y Muyna.
Referente a la demarcación urbanística realizada por Pachacutec en el Qosqo, también es pertinente hacer referencia a la repartición de Kanchas a los principales miembros de la nobleza qosqoruna y los curacas. Pachacutec, decidió despoblar dos leguas en el contorno del Qosqo. En esta forma podrían tener todas sus chacras y sementeras. Luego mandó llamar a los señores orejones y a los principales curacas de la comarca, y estando todos reunidos, los llevó al lugar donde tenía pintadas y reproducidas las tierras vecinas. Entre los moradores del mismo Qosqo repartió las tierras recientemente despobladas, hecho que contentó a los ciudadanos. A grandes voces agradecieron la merced conferida por el Inka, llamándolo "Hijo del Sol" (Betanzos).
Una vez donada la tierra, cada curaca o jefe de ayllu recibió la orden de traer sus cuentas o kipus, con el número de miembros que lo componían y de dividir las parcelas equitativamente entre ellos. Inmediatamente se prosiguió al amojonamiento de los terrenos y linderos. Para que no hubiese, más tarde, motivo de pleitos por la destrucción de algunos de ellos, hizo poner el inka pequeños montones de carbón al pie de cada uno.
En cuanto a los habitantes desplazados, los mandó a distintos lugares pero conservando siempre el clima y temple al que estaban acostumbrados. Según Sarmiento de Gamboa, tomó el inka para sí el valle de Tampu.
Refiriéndonos a los Centros Arqueológicos como Machu Picchu y Choquequiraw, éstos lugares fueron reclamados por Sayri Tupac como propiedades de sus antepasados los Yupanqui, y en éstas tierras se encuentran estos dos importantes Complejos Arqueológicos.
Recordemos que cada Sapa Inka, desde Pachacuteq debía obtener a fuerza de conquistas tierras de su propiedad y del Estado para su manuntención y que estas, posterior a su muerte servían para mantener a su panaka y su cuerpo momificado. Gran cantidad de personas usufructuaban dichas propiedades y se veian beneficiadas de manera directa o indirecta.
Sayri Tupac, pedía todas las tierras ubicadas en el Valle del Apurímac, río abajo del Puente del Apurímac (entre Marcahuasi y Curahuasi) hasta la confluencia del río Aucapampamayu, sobre una banda de ocho leguas de largo por cuatro de ancho (Cúneo Vidal y Hemming). El Virrey Pedro de la Gasca, aceptó otorgar todas las tierras que estaban en un triángulo formado por el Valle del Apurímac, el camino real y el río Aucapampamayu. Estas tierras en las cuales había seiscientos habitantes eran encomiendas de Hernando Pizarro, Alonso Carrasco y Gregorio Setiel (Cúneo Vidal, 1925:200: Lohmann Villena, 1948:349, Hemming, 1993:272).
Sin embargo, el acuerdo con el virrey la Gasca, nunca llegaría a ser cumplido, así Sayri Túpac nunca llegaría a recuperar las tierras de sus ancestros.
Sobre las tierras estatales, es confirmado en una información secreta hecha para el Consejo de Indias por el Licenciado Joan de Obando (02-01-1568). En dicha información se decía que los inkas tenían sus tierras en cada provincia, trabajadas por los naturales de la región, lo cual era considerado como un tributo. Todo lo cosechado en dichos campos era depositado en los almacenes estatales. La antigua costumbre de cada curacazgo erar separar una parte de sus tierras para el inka y que sea cultivada por la comunidad confirma lo expresado anteriormente.
Consecuentemente, lo que verificaban los curacas era repartir derechos de usufructo de tierras. Lo que quiere decir que el suelo pertenecía al ayllu, pero lo sembrado y cosechado correspondía al beneficiado durante el reparto de lotes.
Finalmente, con la información descrita anteriormente, podemos afirmar, que existía la propiedad privada en el Incanato, perteneciente al líder de cada Panaka, sirviendo esta propiedad para la manuntención de todos los integrantes de cada panaka.
Nota: Un agradecimiento especial a Alejandro Vargas Díaz (VI semestre- ESITUR), por toda la información brindada para publicar este artículo.